Immobiliare


Las filtraciones en una vivienda unifamiliar no solo afectan la estructura, sino también la tranquilidad de quienes la habitan. Hoy quiero compartir cómo, como perito judicial de la construcción, ayudé a una familia a resolver un caso complicado de filtraciones que terminó en disputa con el contratista encargado de la reforma.


El Problema: Filtraciones Persistentes Tras una Reforma

Una familia de Barcelona me contactó preocupada por un problema en su vivienda unifamiliar. Después de una reforma reciente que incluía trabajos de impermeabilización en la terraza y la fachada, comenzaron a notar filtraciones de agua en varias habitaciones.

Las filtraciones no solo afectaron la pintura y los acabados interiores, sino que también causaron humedades en las paredes, poniendo en riesgo la estructura de la casa.

Lo que empeoró la situación fue que, tras intentar resolver el problema con el contratista, las soluciones ofrecidas fueron insuficientes. La familia no tuvo más remedio que buscar ayuda profesional para defender sus derechos.


Paso 1: Análisis del Caso

Cuando asumí el caso, mi primer paso fue realizar una inspección técnica detallada para identificar las causas de las filtraciones y evaluar el estado de los trabajos realizados en la reforma.

Durante la inspección, descubrí:

  1. Fallas en la impermeabilización de la terraza: Los materiales utilizados no cumplían con las especificaciones técnicas necesarias para evitar filtraciones.
  2. Problemas en la fachada: La aplicación del revestimiento no había sido uniforme, lo que permitió que el agua penetrara durante las lluvias.
  3. Ausencia de soluciones técnicas adecuadas: Las reparaciones realizadas por el contratista no abordaron el problema de raíz, limitándose a parches superficiales.

Paso 2: Elaboración del Informe Pericial

Con los resultados de mi análisis, elaboré un informe pericial técnico. Este documento incluía:

  • Evidencia fotográfica y técnica de los defectos en la obra.
  • Un diagnóstico detallado de las causas de las filtraciones.
  • Recomendaciones específicas para solucionar los problemas de manera definitiva.
  • La valoración económica de los daños sufridos y el costo de la reparación necesaria.

Este informe no solo servía como una herramienta técnica, sino también como una base sólida para la familia en caso de necesitar reclamar judicialmente.


Paso 3: Mediación con el Contratista

Con el informe pericial en mano, ayudé a la familia a plantear el problema al contratista de manera formal. En muchos casos, este tipo de documentación técnica puede facilitar una negociación sin necesidad de recurrir a los tribunales.

En este caso, organizamos una reunión donde:

  • Presenté el informe técnico para respaldar los argumentos de la familia.
  • Expliqué, de forma profesional y objetiva, los errores cometidos en la reforma.
  • Propuse un plan de acción claro para corregir los defectos.

Gracias al peso técnico del informe, el contratista aceptó asumir su responsabilidad y se comprometió a reparar los daños según las recomendaciones que detallé.


Paso 4: Supervisión de las Reparaciones

Para garantizar que los problemas se solucionaran de raíz, supervisé las reparaciones realizadas por el contratista. Esto incluyó:

  • La correcta impermeabilización de la terraza con materiales adecuados.
  • La reparación de la fachada con revestimientos resistentes a las condiciones climáticas.
  • La verificación de que todas las áreas afectadas por las filtraciones quedaran protegidas.

Resultado Final: Una Vivienda Sin Filtraciones y un Cliente Satisfecho

Tras completar las reparaciones, realicé una última inspección para asegurarme de que el problema estaba totalmente resuelto. La familia recuperó la tranquilidad y la confianza en la seguridad de su hogar, sabiendo que ahora estaba protegido contra futuras filtraciones.

Además, logramos resolver el conflicto sin necesidad de llevar el caso a los tribunales, ahorrando tiempo y dinero a ambas partes.


Conclusione

Este caso es un claro ejemplo de cómo un perito judicial de la construcción puede ser la clave para resolver disputas en obras defectuosas. Como profesional, mi objetivo es siempre defender los derechos de mis clientes, aportar soluciones técnicas y facilitar acuerdos justos.

Si estás enfrentando un problema similar, no dudes en contactarme. Juntos, podemos encontrar la mejor solución para proteger tu inversión y tu tranquilidad.



Link alla fonte

Lascia una risposta