Bienes raíces

La compraventa de viviendas alcanza la mayor cifra de los últimos seis años

20minutos.es, Europa Press, 29 de agosto – La compraventa de pisos y casas ha alcanzado su máximos desde 2011. Según los registradores, el número de compraventas de viviendas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó las 119.408 en el segundo trimestre del año. Esta cifra es un 10,7 % superior a la del mismo periodo de 2016 y la más alta desde el ejercicio 2011. Respecto al trimestre anterior, la compraventa de viviendas creció un 5 %.

Según datos de la la estadística inmobiliaria del Colegio de Registradores de España, en los últimos doce meses, el número de compraventas de viviendas totalizó 429.624 operaciones, lo que supone un repunte del 11,9 % y la mayor cifra interanual de los últimos seis años. Por tipo de vivienda, las operaciones sobre viviendas nuevas retrocedieron casi un 2,1 % respecto al primer trimestre, con 20.065 operaciones, en contraste con las 99.343 transacciones de viviendas usasas, la mayor cifra en diez años y un 6,5 % superior a la del trimestre anterior.

Según los registradores, en el segundo trimestre el 13,1 % de las compraventas inscritas las realizaron extranjeros, con 15.600 operaciones, mientras que en valores interanuales la proporción de transacciones efectuadas por ciudadanos no españoles se situó en el 13,2 %, manteniéndose estable en máximos históricos, con unas 56.600 compras anuales.

Bienes raíces

5 claves para vender una vivienda

La venta de una vivienda no siempre es tarea fácil. Depende del estado del mercado, la economía del país, el mercado de trabajo, el índice de confianza de los mercados, las perspectivas económicas anunciadas por los grandes organismos nacionales e internacionales, entre otros múltiples factores…

Tras la crisis inmobiliaria de 2007 a 2015, se ha ido instalando en nuestro mercado un “efecto realismo”, afirma Toni Expósito, director general de la red Comprarcasa, que nos hace ser mucho más prudentes a la hora de comprar.

Ante esta situación del mercado, los expertos de Comprarcasa recomiendan a todas las personas interesadas en vender una propiedad una serie de consejos para hacerlo de forma rápida y eficaz.

1. Haz un estudio de mercado

Fijar un precio de mercado correcto es determinante a la hora de vender una vivienda. Para ello debemos fijarnos y poner toda nuestra atención en los precios y características de las viviendas de la zona. “Equivocarnos en esta primera fase nos llevará a perder un elevado número de llamadas y visitas en las primeras semanas, claves para la venta de una vivienda”, asegura Expósito.

Un adecuado estudio de mercado y el exhaustivo conocimiento de la zona nos llevará a situar nuestra vivienda en la posición necesaria para lograr su venta sin tener que recurrir a sucesivas bajadas de precio.

2. Elige los mejores portales inmobiliarios

Internet nos ofrece innumerables oportunidades para mostrar nuestra vivienda a un elevado número de potenciales compradores. “Pero cuidado, no dejemos entrar en casa a todo el que llame interesado por ver la vivienda” alerta el director general de Comprarcasa. “Llamarán curiosos, personas que ya están pensando en poner su casa a la venta e intermediarios de todo tipo”. La recepción de las llamadas posteriores a la publicación del anuncio son determinantes a la hora de detectar el interés real del posible comprador, así como sus posibilidades económicas y financieras para adquirir la vivienda.

3. Destaca las cualidades de la vivienda de forma realista

Debemos realizar una descripción atractiva de nuestra vivienda, de forma que atraiga a los posibles compradores, pero “sin caer en exageraciones que puedan crear falsas expectativas”, recomienda el experto de Comprarcasa. Esto solo nos llevará a generar visitas inútiles, que nos harán perder a todos tiempo y dinero.

Es muy recomendable contar con un fotógrafo profesional y especializado en el sector inmobiliario que sabrá perfectamente mostrar las mayores cualidades de la vivienda, elegir la luz más adecuada, los espacios más despejados y encontrar el ángulo más atractivo para destacar en un océano de anuncios.

Bienes raíces

Seguros de impago: ¿evitan la morosidad en el alquiler?

La crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19 está haciendo estragos en las economías familiares. Una de las principales problemáticas que está generando es la incapacidad para algunas familias de afrontar los pagos del alquiler. Como solución, cada vez más arrendadores optan por contratar un seguro de impago para evitar la morosidad.

La contratación de este tipo de seguros, relativamente nuevos, venía experimentando subidas desde 2019, cuando aumentaron un 35 % según datos del Observatorio Español del Seguro de Impago de Alquiler (OESA), pero en época de pandemia se han doblado las contrataciones, hasta el punto de que el OESA estima que en 2021 el 30 % de los nuevos contratos de alquiler incluirán seguros de impago.

“La crisis de la COVID-19 ha hecho que los arrendadores se sientan más inseguros ante posibles impagos”, explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso. “El volátil contexto en el que vivimos provoca además que sea muy difícil prever futuras morosidades”, razona.

Por ello, el experto considera que la mejor opción para evitar situaciones de morosidad es contratar estos seguros de impago. “Es la mejor forma de cerciorarse de que el dinero va a llegar”, opina Emiliano Bermúdez, quien añade además que “es la tendencia que está siguiendo la sociedad”.

¿Cómo funcionan los seguros de impago?

“El seguro de impago de alquiler cubre la renta que se acuerda en el momento de la firma por hasta 12 meses de impago”, explica Emiliano Bermúdez. De esta forma, el arrendador se asegura su renta mensual y evita situaciones de morosidad por parte del inquilino.

Además del impago, estos seguros ofrecen otras coberturas. “Una vez que se ha contratado un seguro”, expone Emiliano Bermúdez, “es común que se añada protecciones por daños a la vivienda o robo. Que a su vez son la causa principal de litigios entre el casero y el inquilino”, añade.

Para el experto, contratar seguros también tiene beneficios para el inquilino, al servirle de desahogo económico en caso de no poder afrontar los pagos del alquiler. “Con una cobertura amplia, el inquilino evita posibles situaciones desagradables. Como entrar en la lista de morosos o incluso ser desahuciado”, opina.

“Los seguros de impago son una herramienta muy cómoda”, piensa el experto. Y pronostica que en el futuro cada vez habrá más pólizas en el alquiler. “Al igual que los seguros de coche, por ejemplo, es probable que con el tiempo se conviertan en una condición necesaria para alquilar”, aventura.