Bienes raíces

Mejora tu calidad de vida realizando inversiones inmobiliarias


Realizar inversiones inmobiliarias puede ser una estrategia efectiva para mejorar tu calidad de vida a largo plazo, pero también conlleva riesgos y requiere planificación cuidadosa. Aquí te dejo algunos consejos para considerar al invertir en bienes raíces con el objetivo de mejorar tu calidad de vida:

  1. Establece tus objetivos financieros: Antes de invertir, define claramente tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. ¿Estás buscando ingresos pasivos, seguridad financiera a largo plazo o diversificación de tu portafolio?
  2. Presupuesta adecuadamente: Asegúrate de tener un presupuesto sólido que te permita pagar el enganche, los gastos de cierre y los costos continuos de mantenimiento y operación de la propiedad.
  3. Investiga el mercado: Realiza un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario en la zona en la que estás considerando invertir. Esto incluye estudiar las tendencias de precios, la demanda y la oferta de propiedades.
  4. Diversifica tu inversión: No pongas todos tus recursos en una sola propiedad. La diversificación puede ayudarte a reducir el riesgo y maximizar el potencial de retorno.
  5. Evalúa tu tolerancia al riesgo: Comprende cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y elige las inversiones inmobiliarias que se alineen con tu perfil de riesgo.
  6. Conoce las opciones de financiamiento: Investiga las diferentes opciones de financiamiento disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y recursos.
  7. Mantenimiento y gestión adecuada: Asegúrate de mantener la propiedad en buen estado y considera la posibilidad de contratar a un administrador de propiedades si no tienes tiempo para gestionarla tú mismo.
  8. Inversión a largo plazo: Las inversiones inmobiliarias suelen ser a largo plazo. No esperes resultados inmediatos y prepárate para mantener tu inversión durante varios años.
  9. Plan fiscal: Comprende las implicaciones fiscales de tus inversiones inmobiliarias y busca aprovechar las ventajas fiscales disponibles.
  10. Asesoramiento profesional: Considera trabajar con profesionales, como agentes inmobiliarios, abogados, contadores y asesores financieros, para tomar decisiones informadas y evitar errores costosos.
  11. Diversifica tus inversiones: Además de la inversión en bienes raíces, considera otras formas de inversión, como acciones, bonos u otras clases de activos, para lograr una cartera diversificada.
  12. Planifica la salida: Antes de invertir, piensa en tu estrategia de salida. ¿. No todas las inversiones inmobiliarias son iguales, por lo que es importante adaptar tu estrategia a tus objetivos personales y financieros. También es esencial mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado y ajustar tu estrategia según sea necesario a lo largo del tiempo.



Source link

Bienes raíces

Ayuda a los afectados por la Dana


Yo como Perito Judicial de construcción quiero hablarles desde la cercanía y el compromiso que siento hacia todos los ciudadanos afectados por la DANA en nuestra querida Comunidad Valenciana. Como perito, sé que este fenómeno ha golpeado duro a muchos hogares, negocios y comunidades. Permítanme explicarles cómo puedo ayudarles en este momento tan delicado.

1. Evaluación Exhaustiva de Daños

Mi trabajo comienza con una **inspección detallada de los daños** que su propiedad pueda haber sufrido. Este primer paso es fundamental para entender el alcance real de las afectaciones. Identifico:

Daños estructurales como grietas, desplazamientos o cimientos debilitados que puedan comprometer la seguridad del edificio.
– Problemas en instalaciones eléctricas, de fontanería, y de sistemas de climatización que puedan haberse visto afectados por la inundación o la humedad.
– Filtraciones y humedades, que suelen ser comunes tras estos eventos, y que requieren inspección minuciosa para evitar problemas de moho y daños en techos, muros y suelos.

Esta evaluación no solo ayuda a ver los daños superficiales, sino también aquellos que, si no se identifican a tiempo, podrían empeorar y elevar los costos de reparación.

2. Valoración Económica de Reparaciones

Después de inspeccionar los daños, el siguiente paso es elaborar un **informe técnico completo** donde calculo el coste de las reparaciones y los materiales necesarios para dejar su propiedad en condiciones óptimas. Este informe le dará una cifra clara y ajustada que le permitirá planificar la reconstrucción. Incluyo todos los detalles necesarios, como:

– Mano de obra y materiales.
– Costes adicionales si es necesario realizar refuerzos estructurales.
– Recomendaciones para hacer mejoras y evitar que algo así vuelva a ocurrir en un futuro.

Sé lo importante que es para cada uno de ustedes contar con una valoración precisa y transparente que les permita hacer frente a esta situación con un plan realista.

3. Asesoría en Trámites con Aseguradoras

Si tienen un seguro que cubra estos daños, el informe pericial que les entrego puede servirles de base para gestionar su **reclamación ante la aseguradora**. Me encargaré de que el informe contenga toda la documentación detallada, con fotografías y valoraciones necesarias para respaldar su reclamación.

Además, puedo asesorarles y acompañarles en este proceso, ya que sé que para muchos puede resultar complicado y confuso. Les ayudo a comprender cómo presentar su reclamo de forma efectiva y, si es necesario, puedo colaborar con la aseguradora para asegurar que se les otorgue una compensación justa.

4. Supervisión de Obras de Reparación

Otro servicio que puedo ofrecer es el de **supervisión de las obras de reparación**. Mi presencia durante la fase de reconstrucción les da la tranquilidad de saber que todo se está realizando de manera correcta y con los materiales adecuados. Durante esta fase:

– Superviso que las técnicas y materiales usados cumplan con los estándares de calidad.
– Hago un seguimiento periódico del progreso de la obra.
– Verifico que los trabajos respeten los tiempos y costos acordados, asegurando que el proyecto se ajuste a lo necesario y previsto.

Mi objetivo es garantizar que, al finalizar, la propiedad no solo quede como antes, sino mejor protegida ante eventos similares en el futuro.

5. Asesoramiento en Prevención de Futuros Daños

Por último, les brindo **asesoramiento en medidas preventivas**. He aprendido que, si tomamos ciertas precauciones ahora, podemos minimizar los daños en caso de futuras DANA. Les puedo orientar sobre medidas como:

– Impermeabilización de fachadas, cubiertas y terrazas.
– Refuerzo de estructuras que puedan estar en riesgo.
– Instalación de sistemas de drenaje y desagüe mejorados.
– Elección de materiales resistentes a la humedad y a cambios climáticos.

Estas recomendaciones no son solo técnicas; son pasos prácticos para que se sientan más seguros y tranquilos en su propio hogar, pase lo que pase.

mi compromiso como perito es estar aquí para ustedes en cada etapa de la recuperación. Desde la primera valoración de daños hasta la implementación de mejoras preventivas, mi objetivo es acompañarles y ofrecerles la seguridad de que no están solos. Contar con un perito significa disponer de apoyo profesional en los momentos en que más lo necesitan. Juntos, podemos levantar de nuevo sus hogares y negocios, y hacer que vuelvan a ser lugares seguros y acogedores.



Source link

Bienes raíces

Cómo un Perito Judicial de la Construcción Resolvió un Caso de Defectos Constructivos, Humedades y Filtraciones – Perito Judicial de la construcción


Título del artículo SEO:
👉 Testimonio Real: Cómo un Perito Judicial de la Construcción Resolvió un Caso de Defectos Constructivos, Humedades y Filtraciones


Meta descripción (SEO):
Descubre el testimonio real de cómo un perito judicial de la construcción ayudó a resolver un caso de defectos constructivos, humedades y filtraciones. Un caso práctico con resultados reales y cómo se logró la resolución judicial favorable.


🏗️ Testimonio: «Sin tu informe pericial no hubiéramos ganado este caso»

Como perito judicial de la construcción, uno de los casos más ilustrativos que he llevado en los últimos años fue el de una vivienda ubicada en la provincia de Alicante. Se trataba de una reclamación vecinal contra una promotora por defectos graves en la ejecución de la obra, principalmente relacionados con humedades ascendentes, filtraciones en fachadas y problemas estructurales leves derivados de una mala cimentación.

Este es el testimonio de D. Juan M., representante de la comunidad de propietarios afectados:

«Cuando contactamos con [Aurelio Tamarit Blay ], teníamos muchas dudas sobre si realmente podíamos reclamar ante un juzgado. Las humedades aparecían en varias plantas, las paredes estaban desconchadas, el suelo de la planta baja presentaba eflorescencias salinas y, lo peor, no sabíamos si era culpa del constructor o de un mal mantenimiento. Gracias al informe pericial detallado, técnico y fundamentado, pudimos demostrar en juicio que los defectos eran consecuencia directa del incumplimiento de las normativas de construcción vigentes.»


🔍 Diagnóstico Técnico: ¿Qué encontramos?

El trabajo como perito judicial de la construcción comenzó con una inspección in situ exhaustiva, acompañada de pruebas no destructivas y análisis de materiales. Los principales hallazgos fueron los siguientes:

  1. Humedades ascendentes en muros de carga debido a la ausencia o rotura de la barrera capilar.
  2. Filtraciones en fachada principal causadas por junquillos mal ejecutados y selladores caducados.
  3. Deficiente sistema de evacuación de aguas pluviales, provocando acumulación de agua en terraza superior.
  4. Microfisuras estructurales en forjados de entreplanta, atribuidas a una incorrecta distribución de cargas durante la fase de proyecto.
  5. Condensación persistente en zonas comunes, resultado de una ventilación inadecuada y falta de aislamiento térmico.

📋 El Informe Pericial: Clave para ganar el caso

El informe pericial redactado incluyó:

  • Memoria descriptiva del estado actual de la edificación.
  • Diagnóstico técnico de cada patología detectada.
  • Responsabilidades técnicas asignadas según normativa vigente.
  • Presupuesto de reparación ajustado a precios del mercado.
  • Conclusión jurídica apoyada en el Código Civil, Ley de Ordenación de la Edificación y responsabilidad contractual.

Gracias a esta documentación, el juez emitió una sentencia favorable a la comunidad de propietarios, obligando a la promotora a asumir los costes de reparación y a indemnizar por daños morales y materiales.


💬 Reflexión final: La importancia de un buen informe pericial

Este caso demuestra que, como perito judicial de la construcción, no solo se trata de hacer diagnósticos técnicos, sino de convertirlos en argumentos jurídicos sólidos que puedan defenderse ante un tribunal.

Un buen informe pericial debe ser:

  • Clarificador
  • Preciso
  • Basado en normativa vigente
  • Acompañado de fotografías, planos y anexos
  • Redactado en lenguaje comprensible pero técnico

✅ Resultados obtenidos:

  • Sentencia favorable a los propietarios.
  • Reparación total de los daños asumida por la promotora.
  • Indemnización por daños y perjuicios valorada en más de 85.000€.
  • Aumento de confianza de la comunidad en sus derechos como consumidores.

📌 Conclusión: Tu casa tiene derecho a estar bien construida

Este testimonio no es único. En numerosas ocasiones, los propietarios desconocen sus derechos cuando compran una vivienda nueva o reformada. Sin embargo, existen garantías legales que amparan la calidad de la construcción, y un buen perito judicial puede marcar la diferencia entre perder o ganar un caso.

Si crees que tu vivienda presenta defectos de construcción, humedades, filtraciones u otros problemas técnicos, no dudes en contactar con un perito judicial colegiado. No solo te ayudará a entender qué está pasando, sino que será tu mejor aliado en cualquier reclamación judicial.


¿Has tenido alguna experiencia similar? ¿Te gustaría compartir tu caso o recibir un primer análisis gratuito? Escríbeme a través del formulario de contacto y estaré encantado de ayudarte.


🔎 Palabras clave SEO para este artículo:

  • Perito judicial construcción
  • Defectos de construcción
  • Humedades y filtraciones
  • Informe pericial vivienda
  • Testimonio perito judicial
  • Reclamación por defectos edificación
  • Cómo denunciar una mala construcción
  • Responsabilidad constructora
  • Caso resuelto perito judicial
  • Perito construcción humedades



Source link

Bienes raíces

Cómo Resolvimos un Caso Judicial por Humedades y Filtraciones en una Vivienda – Perito Judicial de la construcción



Meta descripción (SEO):
Testimonio detallado de un caso real resuelto por un perito judicial de la construcción, donde se demostró que las humedades y filtraciones en una vivienda fueron causadas por defectos constructivos. Informe técnico, sentencia favorable y todo el proceso explicado paso a paso.


¿Por qué contratar a un perito judicial ante problemas de humedades?

Las humedades y filtraciones son uno de los problemas más comunes en edificaciones residenciales. Sin embargo, muchas personas no saben que detrás de esas manchas en las paredes pueden esconderse errores de diseño, mala ejecución de obra o incluso falta de mantenimiento obligatorio por parte del promotor.

Hoy te cuento el testimonio real del caso de D. Pablo R., propietario de una vivienda unifamiliar en Murcia, afectado por repetidas humedades ascendentes, condensación y filtraciones en techos tras una reforma integral mal realizada.

“Pensaba que era culpa del clima o de que limpiábamos mucho, pero con el tiempo empezaron a salir grietas, el suelo se deformaba y hasta oliamos a moho. Contacté con [Nombre del Perito] porque necesitábamos respuestas reales y profesionales. Gracias a su informe pericial pudimos ganar el juicio y recuperar lo invertido.”


🔍 Diagnóstico Técnico: Hallazgos clave del perito judicial

Tras visitar la vivienda y realizar un análisis exhaustivo, se detectaron los siguientes problemas:

  1. Falta de barrera antihumedad ascendente en cimentación.
  2. Filtraciones en tejado plano por uso de materiales inadecuados y pendientes incorrectas.
  3. Condensación constante en dormitorios debido a ventilación deficiente y aislamiento térmico ineficaz.
  4. Defectos en instalación de desagües pluviales, provocando acumulación de agua en zonas críticas.
  5. Materiales de baja calidad empleados durante la reforma, sin garantías ni certificaciones técnicas.

📋 El informe pericial: Clave para demostrar responsabilidades

El informe técnico incluyó:

  • Memoria descriptiva del estado actual de la vivienda
  • Diagnóstico técnico fundamentado en normativa vigente
  • Responsables técnicos identificados: constructor, arquitecto técnico y empresa de reformas
  • Presupuesto ajustado de reparación total
  • Conclusión jurídica avalada por la Ley 39/1999 del Ordenamiento Jurisdiccional y la Ley de Garantías de Obra

Este documento fue presentado como prueba pericial en el juzgado y fue determinante para que el tribunal dictara una sentencia favorable al propietario, obligando a la empresa constructora a cubrir todos los gastos de reparación y a pagar una indemnización por daños morales y materiales.


✅ Resultados obtenidos:

  • Reparación completa de los daños por parte del responsable legal.
  • Indemnización de más de 60.000€ por perjuicios económicos y emocionales.
  • Sentencia firme que reconoce la existencia de defectos graves en la ejecución de la obra.
  • Satisfacción del cliente y recomendación a otros vecinos afectados.

💡 Consejo profesional: No subestimes las humedades

Muchas veces se minimizan los síntomas de humedad como algo normal o estacional. Pero cuando aparecen repetidamente, afectan a la salud de los ocupantes y al valor de la propiedad, hay que actuar con criterio técnico y jurídico.

Un perito judicial de la construcción no solo puede ayudarte a entender qué está pasando, sino también a proteger tus derechos si el problema viene de una mala ejecución de obra o incumplimiento de contrato.


📌 ¿Te pasa algo similar? No esperes más

Si notas humedades, desconchones, malos olores o grietas en tu vivienda, no lo ignores. Puede ser señal de un problema mayor que tiene solución… y responsables detrás.

¿Quieres saber si puedes reclamar? Estoy aquí para ayudarte. Contáctame y te ofrezco un primer análisis gratuito de tu caso.


🔎 Palabras clave SEO:

  • Perito judicial de la construcción
  • Defectos constructivos
  • Humedades en viviendas
  • Filtraciones en techos
  • Testimonio real perito judicial
  • Reclamación por humedades
  • Informe pericial vivienda
  • Responsabilidad del constructor
  • Caso resuelto humedades
  • Indemnización por defectos de construcción



Source link

Bienes raíces

Tipos de peritaciones que realizamos


Soy Aurelio Tamarit, y en mi profesión, la peritación de inmuebles es una tarea detallada y minuciosa que realizo para evaluar y valorar propiedades inmobiliarias con diversos fines, como compra, venta, financiación, seguros y litigios. Aquí te explico en detalle todo lo que implica este proceso:

Tipos de peritaciones

  1. Peritación de compra-venta: Valoración para determinar el precio justo de mercado.
  2. Peritación hipotecaria: Solicitada por entidades financieras para determinar el valor de la garantía hipotecaria.
  3. Peritación judicial: Realizada en el contexto de procesos legales.
  4. Peritación de seguros: Evaluación para determinar el valor asegurado y calcular indemnizaciones en caso de siniestros.
  5. Peritación para herencias: Valoración de inmuebles para repartir herencias.
  6. Peritación fiscal: Evaluación para fines fiscales como el cálculo de impuestos sobre transmisiones patrimoniales y sucesiones.
  7. Peritación urbanística: Análisis de la conformidad de un inmueble con las normas urbanísticas vigentes.

Aspectos a evaluar en la peritación

Al realizar una peritación, me enfoco en varios aspectos clave:

  • Ubicación: Analizo el entorno, la accesibilidad, los servicios disponibles y el vecindario.
  • Dimensiones y superficie: Mido la superficie construida y útil.
  • Estado de conservación: Evalúo el estado de la estructura, instalaciones, acabados, etc.
  • Antigüedad: Registro el año de construcción y posibles reformas realizadas.
  • Distribución: Analizo la funcionalidad y el diseño de los espacios.
  • Calidades constructivas: Reviso los materiales utilizados en la construcción y los acabados.
  • Instalaciones y servicios: Verifico electricidad, fontanería, calefacción, aire acondicionado, telecomunicaciones, etc.
  • Aspectos legales y registrales: Compruebo la situación registral y catastral, las cargas, servidumbres, etc.

Documentación necesaria

Para realizar una peritación adecuada, necesito cierta documentación:

  • Escritura de propiedad: Acredita la titularidad del inmueble.
  • Nota simple del Registro de la Propiedad: Información registral sobre la propiedad y posibles cargas.
  • Certificado catastral: Descripción y localización del inmueble.
  • Planos del inmueble: Planos originales y/o actualizados.
  • Licencia de ocupación o cédula de habitabilidad: Certifica que el inmueble cumple con los requisitos de habitabilidad.
  • Certificado energético: Informa sobre la eficiencia energética del inmueble.
  • Informe técnico de edificios (ITE): Para edificios antiguos, es obligatorio y certifica su estado de conservación.

Metodologías de valoración

Utilizo diferentes métodos de valoración según el caso:

  • Método de comparación: Comparo con inmuebles similares vendidos recientemente en la misma zona.
  • Método del coste: Calculo el coste de reposición o reconstrucción del inmueble, deduciendo la depreciación.
  • Método de capitalización de rentas: Valoro en base a la rentabilidad que puede generar el inmueble a través del alquiler.
  • Método residual: Principalmente para terrenos y promociones inmobiliarias, calculo el valor residual del suelo después de descontar los costes de construcción y beneficios esperados.

Normativas y estándares aplicables

Me baso en diversas normativas y estándares para asegurar una valoración precisa y justa:

  • Normas de valoración de bienes inmuebles (ECO/805/2003): Directrices específicas en España.
  • Normas Internacionales de Valoración (IVS): Estándares internacionales de valoración.
  • Normas Europeas de Valoración (EVS): Directrices establecidas por el grupo de tasación europeo.

Actores involucrados

En este proceso, interactúo con varios actores clave:

  • Peritos tasadores: Profesionales acreditados y certificados en la valoración de inmuebles.
  • Clientes: Propietarios, compradores, vendedores, bancos, aseguradoras, juzgados, etc.
  • Entidades financieras: Bancos y cajas que requieren valoraciones para otorgar hipotecas.
  • Notarios y registradores: Profesionales que intervienen en la validación y registro de la propiedad.

Informe de valoración

El resultado de la peritación se plasma en un informe que incluye:

  • Introducción: Objeto del informe, normativa aplicable y finalidad de la valoración.
  • Descripción del inmueble: Detalles del inmueble valorado, ubicación, características físicas y legales.
  • Método de valoración empleado: Justificación del método utilizado.
  • Valoración económica: Valor resultante de la evaluación.
  • Conclusiones: Resumen de los aspectos más relevantes y el valor final del inmueble.
  • Anexos: Documentación adicional, fotografías, planos, certificados, etc.

Software y herramientas

Utilizo varias herramientas tecnológicas para apoyar mi trabajo:

  • Programas de valoración inmobiliaria: Herramientas específicas como  Urban Data Analytics, ID Tools, etc.
  • Bases de datos inmobiliarias: Portales de venta y alquiler, y bases de datos de registros públicos.
  • Tecnología GIS: Sistemas de Información Geográfica para análisis espacial y georreferenciación de inmuebles.

Con todo esto, logro proporcionar una visión completa y precisa del proceso de peritación de inmuebles, asegurando que cada valoración sea justa y acorde al mercado y las normativas vigentes.

 

 

He tenido el placer de trabajar con Aurelio Tamarit como perito inmobiliario y no puedo estar más satisfecho con sus servicios. Desde el primer momento, Aurelio demostró una gran profesionalidad y conocimiento en el sector inmobiliario. Su evaluación de la propiedad fue precisa y detallada, lo que me dio una gran confianza en la toma de decisiones.

Aurelio fue extremadamente atento y comunicativo durante todo el proceso, respondiendo a todas mis preguntas y ofreciendo asesoramiento valioso. Su experiencia y atención al detalle realmente marcan la diferencia. Recomiendo encarecidamente a Aurelio Tamarit a cualquiera que necesite servicios de peritaje inmobiliario. ¡Definitivamente merece 5 estrellas!

 



Source link

Bienes raíces

Peritaje Judicial por Ejecución Defectuosa de Reforma Integral en Vivienda



🏗️ Caso Práctico: Peritaje Judicial por Ejecución Defectuosa de Reforma Integral en Vivienda

⚖️ Situación del Caso

Un cliente contrató los servicios de una empresa de reformas para realizar una reforma integral de su vivienda en Alicante, incluyendo cocina, baños, solados, techos, instalaciones eléctricas y fontanería. El presupuesto ascendió a 85.000 euros, con un plazo de ejecución estimado de 4 meses.

Tras finalizar la obra, el propietario detectó múltiples defectos y fallos técnicos, entre ellos:

  • Infiltraciones en techos tras lluvias ligeras.
  • Grietas en paredes recién construidas.
  • Problemas eléctricos recurrentes (fusibles constantes e interruptores sin funcionar).
  • Suelos desigualados y puertas que no cerraban correctamente.
  • Olores persistentes en zonas húmedas, posiblemente por mala ventilación o humedades.

La empresa de reformas negó responsabilidad, afirmando que los defectos eran consecuencia del uso normal de la vivienda o de decisiones personales del cliente durante la obra.
El afectado necesitaba un informe pericial técnico con valor legal para reclamar daños y presentar una denuncia formal.


🔍 Objeto del Peritaje Judicial

El objetivo del informe fue:

  1. Determinar si los defectos encontrados eran consecuencia directa de una mala ejecución técnica de la reforma.
  2. Evaluar si se respetaron las buenas prácticas constructivas y normativa vigente.
  3. Estimar el coste de reparación y emitir un dictamen imparcial y técnico con validez judicial.

🧪 Metodología Aplicada

Nuestro equipo de peritos siguió este procedimiento:

  1. Recopilación documental:
  • Contrato de reforma firmado.
  • Presupuesto detallado.
  • Fotografías antes y después de la obra.
  • Informe inicial de recepción de obra.
  1. Inspección in situ:
  • Diagnóstico técnico de grietas, humedades, solados y carpintería.
  • Revisión de instalaciones eléctricas y sanitarias.
  • Uso de termografía infrarroja para detectar humedades ocultas.
  • Medición de niveles y pendientes en solados.
  1. Análisis de patologías:
  • Se identificaron problemas de nivelado causados por mala colocación de solados.
  • Las infiltraciones se debían a errores en el sellado de ventanas y cubierta.
  • Los fallos eléctricos provenían de conexiones incorrectas y cableado no homologado.
  • La aparición de olores indicaba una mala ventilación de tuberías y fugas menores.
  1. Comparativa normativa:
  • Se contrastó el estado actual de la vivienda con el CTE (Código Técnico de la Edificación) y las condiciones establecidas en el contrato original.
  1. Informe pericial definitivo:
  • Documento extenso con fotografías, gráficos explicativos, planos comparativos y cuadro económico de reparaciones necesarias.

📄 Resultados del Informe Pericial

El informe concluyó lo siguiente:

  • Todos los defectos detectados eran consecuencia de una ejecución defectuosa de la reforma.
  • No se respetaron las buenas prácticas constructivas ni la normativa vigente.
  • Algunos materiales empleados no cumplían con las especificaciones contratadas.
  • Se estimó un coste de reparación de aproximadamente 23.000 euros.

Este informe fue presentado ante el juzgado de lo mercantil correspondiente, lo cual permitió al cliente obtener una sentencia favorable, donde se reconoció la responsabilidad de la empresa de reformas y se ordenó la realización de las correcciones necesarias o la devolución parcial del importe abonado.


✅ Valor del Informe Pericial

Este caso ilustra cómo un informe pericial bien fundamentado puede marcar la diferencia en disputas contractuales relacionadas con reformas residenciales. Nuestra labor como peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción es garantizar transparencia, claridad técnica y respaldo legal en procesos complejos.


👇 ¿Tu reforma no salió como esperabas?

Si has invertido en una reforma importante y ahora estás enfrentando problemas técnicos graves, podemos ayudarte a obtener un informe pericial válido ante tribunales.
📩 Contáctanos hoy mismo y solicita información sin compromiso sobre nuestros servicios de peritaje judicial inmobiliario y de la construcción.


🔍 Palabras clave SEO utilizadas en este artículo:

  • Peritaje judicial reforma vivienda
  • Informe pericial defectos reforma
  • Reclamación por mala ejecución de obra
  • Perito judicial construcción Alicante
  • Defectos en reforma integral
  • Tasación judicial reforma defectuosa
  • Caso práctico perito inmobiliario
  • Humedades tras reforma vivienda
  • Perito judicial para reclamar reforma
  • Informe técnico legal reforma vivienda




Source link

Bienes raíces

Casos de éxito en peritajes de la construcción



En Perito judicial Inmobiliario no solo ofrecemos servicios de peritaje: resolvemos situaciones reales con informes técnicos sólidos, respaldados por años de experiencia y validados ante tribunales.
Aquí encontrarás algunos de nuestros casos prácticos más destacados, donde nuestro trabajo como peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción marcó la diferencia en procesos legales complejos.


🔧 Caso 1: Defectos Constructivos en Promoción Residencial

📄 Objeto del peritaje: Evaluar grietas, humedades y problemas estructurales en viviendas recién construidas.
📌 Ubicación: Valencia
🔍 Problemas detectados: Grietas estructurales, humedades ascendentes, desprendimientos en fachadas.
Resultado: Sentencia favorable al grupo de compradores tras demostrar errores en diseño y ejecución.

👉 [Ver caso completo]


🌧️ Caso 2: Reclamación por Daños Tras Inundación

📄 Objeto del peritaje: Determinar si los daños eran consecuencia directa del evento climático y valorar reparaciones.
📌 Ubicación: Valencia
🔍 Problemas detectados: Humedades residuales, grietas internas, daños en solados y carpintería.
Resultado: Reclamación aceptada por aseguradora gracias al informe técnico pericial válido ante tribunales.

👉 [Ver caso completo]


🏗️ Caso 3: Obra Inconclusa en Viviendas de Lujo

📄 Objeto del peritaje: Evaluar estado de las obras y cumplimiento contractual en promoción anticipada.
📌 Ubicación: Castellón
🔍 Problemas detectados: Obras paralizadas, instalaciones incompletas, estructuras expuestas.
Resultado: Devolución de cantidades abonadas más intereses por incumplimiento contractual.

👉 [Ver caso completo]


🔨 Caso 4: Reforma Mal Ejecutada en Vivienda

📄 Objeto del peritaje: Evaluar defectos tras reforma integral y calcular costes de reparación.
📌 Ubicación: Alicante
🔍 Problemas detectados: Infiltraciones, nivelado incorrecto, fallos eléctricos y mal ventilación.
Resultado: Sentencia favorable al propietario, obligando a la empresa de reformas a asumir correcciones.

👉 [Ver caso completo]


🚧 Caso 5: Reclamación por Obras Sin Licencia

📄 Objeto del peritaje: Verificar legalidad de obra realizada y evaluar posibles riesgos estructurales.
📌 Ubicación: Valencia
🔍 Problemas detectados: Modificaciones estructurales sin autorización, riesgo de colapso parcial.
Resultado: El Ayuntamiento ordenó demolición parcial y sanción administrativa al propietario.

👉 [Ver caso completo]


🧾 Caso 6: Tasación Errónea en Compraventa de Local Comercial

📄 Objeto del peritaje: Comparar tasación inicial con valor real del local comercial afectado.
📌 Ubicación: Valencia
🔍 Problemas detectados: Desvalorización por ubicación, estado de conservación y normativas aplicables.
Resultado: Se anuló contrato de compraventa y se devolvió señal por error en tasación previa.

👉 [Ver caso completo]


🛣️ Caso 7: Conflicto entre Arquitecto y Contratista en Obra Pública

📄 Objeto del peritaje: Analizar discrepancias en ejecución de obra pública y responsabilidades técnicas.
📌 Ubicación: Castellón
🔍 Problemas detectados: Diferencias entre proyecto y ejecución, sobrecostos injustificados.
Resultado: Se determinó responsabilidad compartida y se estableció plan de ajuste financiero.

👉 [Ver caso completo]


🏘️ Caso 8: Edificio Ilegal por Uso de Suelo No Residencial

📄 Objeto del peritaje: Confirmar ilegalidad constructiva y evaluar posibilidad de regularización.
📌 Ubicación: Alicante
🔍 Problemas detectados: Promoción residencial en suelo industrial, carencia de licencias urbanísticas.
Resultado: Demolición ordenada por autoridad competente y reclamación contra promotor.

👉 [Ver caso completo]


🧑‍⚖️ ¿Necesitas un informe pericial con validez legal?

Si estás enfrentando un problema similar, no lo dudes: necesitas un informe técnico elaborado por peritos judiciales certificados, capaz de defender tus intereses ante tribunales, aseguradoras o entidades financieras.

📩 Contáctanos hoy mismo y solicita una evaluación inicial gratuita.
Te ayudaremos a obtener el respaldo técnico y legal que tu situación requiere.


🔍 Palabras clave SEO recomendadas:

  • Casos de éxito perito judicial inmobiliario
  • Informe pericial construcción ejemplos
  • Caso práctico perito judicial edificación
  • Perito judicial en Valencia casos
  • Reclamación seguros vivienda
  • Defectos constructivos informe técnico
  • Peritaje judicial obra inconclusa
  • Tasación judicial vivienda
  • Conflicto promotor comprador
  • Informe pericial válido ante tribunales




Source link

Bienes raíces

Peritaje Judicial por Obra Realizada Sin Licencia Municipal – Perito Judicial de la construcción



🚧 Caso Práctico: Peritaje Judicial por Obra Realizada Sin Licencia Municipal

⚖️ Situación del Caso

Un vecino de Valencia adquirió una vivienda con jardín privado en una zona residencial consolidada. Tras mudarse, decidió realizar una ampliación de la estructura existente para crear un espacio de uso como estudio de trabajo y taller. La obra fue ejecutada por una empresa local sin supervisión técnica ni presentación de proyecto ante el Ayuntamiento.

Meses después, durante una inspección rutinaria, el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento detectó que la ampliación carecía de toda autorización legal. Se ordenó la paralización de la obra, y posteriormente se emitió una orden de demolición por ilegalidad urbanística.

El propietario, consciente del error pero buscando regularizar la situación o recibir una compensación económica, acudió a nuestro equipo de peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción para emitir un informe técnico pericial que ayudara a valorar:

  • El estado real de la obra.
  • Si era posible su legalización parcial.
  • Y el valor económico invertido para posibles reclamaciones.

🔍 Objeto del Peritaje Judicial

El objetivo del informe pericial fue:

  1. Evaluar el estado técnico de la ampliación construida sin licencia.
  2. Analizar si cumplía con las normativas técnicas vigentes (CTE, seguridad estructural, eficiencia energética).
  3. Estudiar la viabilidad de legalización según el planeamiento urbanístico municipal.
  4. Determinar el valor de reposición de la inversión realizada para posibles acciones legales contra la empresa constructora.

🧪 Metodología Aplicada

Nuestro proceso incluyó las siguientes fases:

  1. Recopilación documental:
  • Fotografías previas y posteriores a la obra.
  • Planos catastrales de la vivienda original.
  • Notificación oficial del Ayuntamiento sobre ilegalidad constructiva.
  1. Inspección in situ:
  • Evaluación de cimentación, estructura y cerramientos.
  • Revisión de instalaciones eléctricas, sanitarias y térmicas.
  • Comprobación de accesibilidad y cumplimiento normativo básico.
  1. Estudio urbanístico:
  • Consulta del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) aplicable.
  • Análisis de usos permitidos, alturas máximas, volúmenes edificables y ocupación del terreno.
  1. Informe técnico pericial:
  • Redacción de un documento detallado con gráficos explicativos, fotografías y planos comparativos.
  • Incluyendo análisis de costes y viabilidad de regularización.

📄 Resultados del Informe Pericial

El informe concluyó lo siguiente:

  • La obra no tenía licencia municipal, por lo que se consideraba ilegal desde el punto de vista urbanístico.
  • Técnicamente, cumplía en general con los requisitos del CTE, aunque presentaba pequeños defectos menores.
  • No era viable su legalización debido a restricciones de volumetría y uso establecidas por el planeamiento.
  • El valor de reposición del coste total de la obra ascendía a 42.000 euros, incluyendo materiales, mano de obra y acabados.

Gracias al informe presentado, el afectado pudo interponer una demanda civil contra la empresa constructora, obteniendo una sentencia favorable donde se reconoció la responsabilidad de esta última por haber ejecutado la obra sin asesoramiento técnico ni cumplir con la normativa vigente.


✅ Valor del Informe Pericial

Este caso demuestra cómo un informe pericial bien fundamentado puede ser clave para obtener justicia y reparación económica cuando se actúa sin la debida asesoría técnica. Nuestra labor como peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción es ofrecer claridad, respaldo legal y orientación estratégica en procesos complejos.


👇 ¿Tu obra carece de licencia y necesitas asesoría legal?

Si has realizado una reforma o construcción sin el aval técnico correspondiente y ahora enfrentas problemas legales o administrativos, podemos ayudarte a obtener un informe pericial válido ante tribunales.
📩 Contáctanos hoy mismo y solicita información sin compromiso sobre nuestros servicios de peritaje judicial inmobiliario y de la construcción.


🔍 Palabras clave SEO utilizadas en este artículo:

  • Peritaje judicial por obra sin licencia
  • Informe pericial construcción ilegal
  • Reclamación por mala asesoría constructora
  • Perito judicial Valencia urbanismo
  • Demolición ordenada por ayuntamiento
  • Legalización de obra sin licencia
  • Tasación judicial ampliación ilegal
  • Informe técnico obra no autorizada
  • Caso práctico perito judicial urbanístico
  • Conflicto entre promotor y comprador

Source link



Source link

Bienes raíces

Peritaje Judicial por Humedad Ascendente en Vivienda Unifamiliar – Perito Judicial de la construcción



💧 Caso Práctico: Peritaje Judicial por Humedad Ascendente en Vivienda Unifamiliar

⚖️ Situación del Caso

Un cliente adquirió una vivienda unifamiliar de segunda mano en Alicante, construida hace más de 30 años. A los pocos meses de mudarse, comenzó a notar manchas oscuras en las paredes de la planta baja, olor a humedad y desprendimientos del revestimiento (pintura y yeso).

Tras consultar con varios técnicos y empresas de reforma, se le informó que podría tratarse de humedad ascendente por capilaridad, un problema grave que afecta tanto al estado estructural como al valor comercial de la vivienda.

La aseguradora del hogar denegó la reclamación argumentando que no era un siniestro cubierto, mientras que el vendedor negó responsabilidad afirmando que no tuvo conocimiento previo del problema.
El afectado necesitaba un informe pericial técnico y válido legalmente para presentar una reclamación formal o iniciar un proceso judicial si fuera necesario.


🔍 Objeto del Peritaje Judicial

El objetivo del informe fue:

  1. Confirmar si efectivamente existía humedad ascendente por capilaridad.
  2. Determinar su origen y extensión.
  3. Evaluar posibles causas estructurales (falta de barrera física contra la humedad, filtraciones externas, etc.).
  4. Estimar costes de reparación y emitir un dictamen imparcial con validez judicial.

🧪 Metodología Aplicada

Nuestro equipo de peritos siguió este procedimiento:

  1. Recopilación documental:
  • Fotografías de la vivienda antes y después de detectar los daños.
  • Informes técnicos anteriores (si los hubiera).
  • Contrato de compraventa y posible memoria técnica del inmueble.
  1. Inspección in situ:
  • Medición de humedad residual mediante higrómetro digital.
  • Análisis visual de zonas afectadas: altura típica de la humedad ascendente (~1m), coloración, textura del yeso.
  • Revisión de solados, muros exteriores e instalaciones cercanas.
  1. Estudio técnico:
  • Uso de termografía infrarroja para identificar patrones térmicos asociados a humedad.
  • Comprobación de presencia de barrera anti-humedad en cimentación (en caso de estar presente o ausente).
  • Descartamos otras causas comunes: infiltraciones, condensación o problemas de ventilación.
  1. Informe técnico pericial:
  • Documento detallado con gráficos explicativos, fotografías, planos y cuadro económico de reparaciones necesarias.

📄 Resultados del Informe Pericial

El informe concluyó lo siguiente:

  • Se confirmó la presencia de humedad ascendente por capilaridad, originada por la ausencia de barrera física contra la humedad en la cimentación original.
  • No se encontraron indicios de mantenimiento preventivo ni actuaciones correctivas realizadas anteriormente.
  • La humedad afectaba a tres habitaciones principales de la planta baja, generando riesgos de moho y deterioro progresivo.
  • El presupuesto estimado de reparación ascendió a 18.500 euros, incluyendo demolición parcial, inyección de barreras químicas, reyesado y pintura nueva.

Gracias al informe presentado, el cliente pudo interponer una demanda civil contra el vendedor, obteniendo una sentencia favorable donde se reconoció haber omitido información relevante sobre el estado real de la vivienda.


✅ Valor del Informe Pericial

Este caso ilustra cómo un informe pericial bien fundamentado puede ser clave para obtener justicia y compensación económica cuando se adquiere una propiedad sin conocer sus defectos ocultos. Nuestra labor como peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción es ofrecer claridad, respaldo legal y orientación estratégica en procesos complejos.


👇 ¿Tu vivienda tiene humedad y no sabes por qué?

Si has notado signos de humedad en tus paredes y temes que puedan estar afectando el valor de tu vivienda, podemos ayudarte a obtener un informe pericial válido ante tribunales.
📩 Contáctanos hoy mismo y solicita información sin compromiso sobre nuestros servicios de peritaje judicial inmobiliario y de la construcción.


🔍 Palabras clave SEO utilizadas en este artículo:

  • Peritaje judicial humedad ascendente
  • Informe pericial vivienda con humedad
  • Reclamación por venta de vivienda defectuosa
  • Perito judicial construcción Alicante
  • Defectos constructivos vivienda antigua
  • Tasación judicial daños por humedad
  • Caso práctico perito inmobiliario
  • Humedad por capilaridad vivienda
  • Perito judicial para reclamar venta vivienda
  • Informe técnico legal humedad paredes


Source link



Source link

Bienes raíces

Peritaje Judicial por Obra Inconclusa en Promoción de Viviendas de Lujo


🏗️ Caso Práctico: Peritaje Judicial por Obra Inconclusa en Promoción de Viviendas de Lujo

⚖️ Situación del Caso

Un grupo de compradores adquirió viviendas de lujo en régimen de promoción anticipada (sobre plano) en una urbanización exclusiva de Castellón. El contrato establecía una fecha de entrega de obra finalizada, con todos los acabados completos y listos para habitar. Sin embargo, tras el plazo estipulado, los promotores no solo no entregaron las llaves, sino que dejaron las viviendas sin acabar, sin instalaciones funcionales y con estructuras expuestas.

Los afectados decidieron interponer una demanda colectiva contra el promotor, exigiendo la devolución de las cantidades abonadas y daños por incumplimiento contractual. Para respaldar su reclamación, necesitaban un informe pericial técnico con validez legal que evaluara:

  • El estado real de las obras.
  • Si se cumplió lo pactado contractualmente.
  • Y el valor real del inmueble en su situación actual.

🔍 Objeto del Peritaje Judicial

El objetivo del informe pericial fue triple:

  1. Evaluar el grado de ejecución de las obras y si correspondían al proyecto original aprobado.
  2. Determinar si existía incumplimiento contractual por parte del promotor.
  3. Realizar una tasación realista del valor de las viviendas en su estado actual, para calcular el perjuicio económico de los compradores.

🧪 Metodología Aplicada

Nuestro equipo de peritos judiciales siguió estos pasos:

  1. Recopilación documental:
  • Contratos de compraventa firmados.
  • Proyecto arquitectónico original y licencia de obras.
  • Fotografías del estado actual de las viviendas.
  • Documentación urbanística municipal.
  1. Inspección in situ:
  • Evaluación del avance físico de las obras.
  • Comprobación de ausencia de instalaciones eléctricas, sanitarias y de climatización.
  • Análisis de estructura general y cimentación.
  • Identificación de riesgos patológicos por exposición prolongada.
  1. Comparativa contractual:
  • Se contrastó lo prometido contractualmente con lo realmente ejecutado.
  • Se identificó que las viviendas se encontraban en un estado de obra muy avanzado, pero sin terminar, sin garantías ni condiciones mínimas de habitabilidad.
  1. Tasación judicial:
  • Se realizó una valoración económica ajustada al estado real de las viviendas.
  • Se comparó con el precio pagado por los compradores para determinar el perjuicio económico.
  1. Redacción del informe pericial:
  • Incluyó gráficos explicativos, fotografías, planos comparativos y cuadros económicos detallados.

📄 Resultados del Informe Pericial

El informe concluyó que:

  • Las viviendas no estaban terminadas ni aptas para la ocupación.
  • Existían incumplimientos claros del promotor respecto al contrato firmado.
  • No se respetó el plazo de entrega ni se notificó oficialmente el retraso justificado.
  • El valor real de las viviendas en su estado actual era un 60% inferior al pagado por los compradores.

Gracias al informe presentado como prueba en el juicio civil, los afectados obtuvieron una sentencia favorable, donde se reconoció el incumplimiento contractual y se ordenó la devolución de las cantidades abonadas más intereses de demora.


✅ Valor del Informe Pericial

Este caso pone de manifiesto cómo un informe pericial bien fundamentado puede ser decisivo en procesos legales complejos. Nuestra labor como peritos judiciales inmobiliarios y de la construcción no solo es técnica, sino estratégica para respaldar reclamaciones y proteger los derechos de los ciudadanos frente a promotores negligentes.


👇 ¿Estás involucrado en una compra de vivienda en promoción que no se cumplió?

Si has invertido en una vivienda en fase de proyecto y ahora no puedes disfrutar de ella por incumplimientos del promotor, podemos ayudarte a obtener un informe pericial válido ante tribunales.
📩 Contáctanos hoy mismo y solicita información sin compromiso sobre nuestros servicios de peritaje judicial inmobiliario y de la construcción.


🔍 Palabras clave SEO utilizadas en este artículo:

  • Peritaje judicial obra inconclusa
  • Informe pericial vivienda sin terminar
  • Reclamación por promotor incumplido
  • Tasación judicial promoción vivienda
  • Defectos constructivos promoción anticipada
  • Perito judicial construcción Castellón
  • Daños por incumplimiento contrato promotor
  • Informe técnico obra paralizada
  • Perito judicial para compradores de vivienda
  • Caso práctico perito inmobiliario




Source link