El precio de la vivienda usada comienza el 2021 con subida
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% en Enero con respecto al mes de Diciembre y a la tasa interanual se sitúa en +0,7%. Durante el mes de Enero 34 provincias subieron de precio con respecto al mes anterior.
El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de Enero con respecto a Diciembre. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.729 Euros frente a los 1.726 Euros que terminó Diciembre.
Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de Enero
Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de Enero fueron:
- Huesca (-1,2%),
- Soria (-1%),
- Huelva (-1%),
- Teruel (-0,9%)
- Zaragoza (-0,5%)
Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron:
- Lleida (1,1%),
- Jaén (0,9%),
- Valladolid (0,9%),
- Toledo (0,8%)
- Cáceres (0,7%)
Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes Enero fueron: Murcia (-0,3%), Barcelona (-0,3%), Castellón de la Plana (-0,2%), Soria (-0,2%) y Huelva (-0,1%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Badajoz (0,7%), Palma de Mallorca (0,6%), Valencia (0,5%), Sevilla (0,4%) y Cádiz (0,4%)
¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de Enero?
Analizando los precios del mes de Enero en Madrid y Barcelona Capital, Madrid sube un 0,2% y Barcelona baja un 0,3%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.693 Euros en Madrid y 3.579 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.238 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.107 Euros.
En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.410 €/m2) y Valencia (2.295 €/m2). Sevilla registra un ascenso del 0,4% y Valencia sube un 0,5%. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.613 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.515 €/m2.
What is a green mortgage and how to get one
In general, the benefits of purchasing an environmentally sustainable home are well known: saving money and energy, less environmental impact, etc. What not everyone knows, however, is that there are several banks that will lower the interest rate if you finance the purchase with a green mortgage. The bank comparator HelpMyCash explains what exactly this product consists ofThe following are some of the entities that offer it and what you have to do to get it.
For the purchase and renovation of sustainable housing
A green mortgage or eco is basically a loan that allows financing the purchase or renovation of sustainable housing with more favourable conditions. As a general rule, the interest rate is lower than that charged by the bank for conventional real estate purchases, although in some cases other advantages are also offered (e.g. higher financing).
At present, however, few banks are marketing a green mortgage cheaper than conventional mortgage. According to HelpMyCash, the only ones that do it openly are Hipotecas.com, Banco Santander, Cajamar, Triodos Bank and Banco Mediolanum. In any case, they remind us that it is possible to negotiate with any entity to try to get these improved conditions.
The energy rating certificate must be presented
Of course, it is not enough for the bank granting the green mortgage that we tell them that we will buy a green home: we have to prove it to them. To do this, it will be necessary to present the energy rating certificate of the building.which should be A+, A or B depending on the requirements of the institution.
Also, the usual solvency requirements must be metOtherwise, the bank will not approve the transaction. In particular, you must have sufficient savings (usually 30% of the value of the house), a good salary, stable employment and a clean credit history.
They are not always better than conventional ones
The comparator HelpMyCash warns, however, that green mortgages do not always have better conditions than conventional ones. Despite their lower interest rates, there are banks that market loans at even more attractive rates for the purchase of non-green homesat least on paper.
Therefore, the ideal is to approaching various entitiesBoth those that provide green mortgages and those that do not, and ask about their financing conditions. This makes it much easier to compare the different offers and choose the one that is the best value for money. In doing so, however, it is important to look not only at the interest rate, but also at other important aspects such as the products to get the maximum bonus or the fees.
Como y donde reclamar los defectos de una vivienda nueva
Para evitar que el consumidor se encuentre indefenso, las asociaciones de consumo y las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) ofrecen la posibilidad de presentar reclamaciones. En el caso del comprador de vivienda, puede encontrar irregularidades en el momento de la compra, y que pueden referirse a incumplimientos del contrato, la no coincidencia con lo indicado en la memoria de calidades… Una vez comprado el piso, también es posible que encontremos defectos en nuestra vivienda.
En estos casos, se debe acudir a una de estas asociaciones o una OMIC, donde se presentará una reclamación. El comprador puede instar judicialmente la resolución del contrato o reclamar su cumplimiento o reparación, con indemnización en ambos casos, de los daños y perjuicios que haya sufrido. Todo esto está recogido en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Aquí están resumidos los pasos a seguir.

El motivo de la reclamación.
Si existen defectos de construcción o vicios ocultos en la vivienda, o si se incumplen las normas técnicas de la construcción, las normas de separación mínima, las normas básicas de edificación, o la memoria de calidades, el comprador dispone de seis meses desde la fecha de entrega de la vivienda, para presentar reclamaciones por los defectos detectados. Si la vivienda es de protección oficial, este plazo es de cinco años desde la calificación definitiva.
En caso de que los defectos sean de construcción, debemos contar con el respaldo de un dictamen pericial que asegure la presencia de esos defectos. El comprador de la vivienda dispone de un plazo de diez años para reclamar judicialmente, plazo que puede ampliarse hasta quince años si los defectos fueran consecuencia de una falta por parte del contratista a las condiciones estipuladas en el contrato de ejecución.
Llegar a un acuerdo.
Cuando el consumidor se presenta ante la asociación u OMIC correspondiente, lo primero que se le solicita es la documentación. Lo más importante es el contrato de compraventa, donde deben reflejarse los derechos y obligaciones de cada parte. La asociación se encarga de informar al socio de sus derechos, y, si éste está de acuerdo, firma una hoja de reclamación, y la asociación queda encargada de su representación.
Analizando la documentación presentada por el consumidor, la asociación estudia si la reclamación tiene viabilidad, en cuyo caso comienzan a contactar con la otra parte. Es importante que en este primer momento se haga lo posible por llegar a un acuerdo extrajudicial. En caso de que se consiga este acuerdo y el consumidor obtenga una compensación, o aquello que solicitaba en la reclamación, el proceso termina aquí.
La vía judicial.
Si además de incumplimientos o irregularidades, el problema que se ha detectado en la vivienda incumple la normativa en materia de consumo, estamos ante un hecho sancionable. En estos casos, se denuncia a la Administración (generalmente, las direcciones de consumo), donde, estudiando la documentación, se determina si los hechos denunciados son ciertos, y se actúa en consecuencia.
Las sanciones administrativas por las infracciones en materia de consumo son impuestas sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que se puedan dar. Por este motivo, son independientes de la indemnización que, si corresponde, se dará al comprador por daños y perjuicios.
Manual rápido para saber si un bróker hipotecario es fiable
Los brokers hipotecarios son cada vez más populares en España, especialmente por su capacidad de conseguir que los bancos financien más del 80% del valor de la vivienda que se pretende adquirir. Aún hay gente, sin embargo, que prefiere no contratar sus servicios, pues no se fían del todo de estos profesionales.
Por este motivo, el comparador bancario HelpMyCash.com ha elaborado un sencillo manual que permite saber si un intermediario financiero es seguro o no, así como si trabaja de manera totalmente independiente o si, por el contrario, está vinculado a una o más entidades bancarias.
Tiene que darte sus datos de registro
En primer lugar, un bróker 100% fiable nos proporcionará, antes de contratar sus servicios, la información sobre su propio negocio. Por ley, esta debe contener la identidad y el domicilio social del intermediario, así como el nombre del registro en el que está inscrito, su número registral y los métodos que podemos usar para comprobar que, efectivamente, esa inscripción existe.
En principio, los brókeres que operan en toda España tienen que inscribirse en el registro de intermediarios gestionado por el Banco de España, mientras que los que solo lo hacen en una Comunidad Autónoma deben hacerlo en el registro de la propia región. Además, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestiona también un registro estatal de intermediarios financieros.
No debería cobrarte por adelantado
En segundo lugar, un intermediario serio jamás nos cobrará nada por adelantado. Aunque no es una obligación legal, un bróker fiable tan solo nos exigirá que paguemos sus honorarios después de firmar el préstamo hipotecario; no antes. Por lo tanto, si alguien nos pide dinero antes de encontrarnos una hipoteca (excluyendo el precio de la tasación), lo aconsejable es no contratar sus servicios.
In addition, los brókeres hipotecarios están obligados a presentarnos sus tarifas “con antelación suficiente a la prestación” de sus servicios, según la Ley 5/2019. Sus honorarios no están regulados, pero generalmente constan de una comisión de entre el 2% y el 5% sobre el importe de la hipoteca obtenida, a abonar tras su contratación.
Los intermediarios, además, nos tienen que decir si cobran (y cuánto) algún tipo de comisión de los bancos con los que colaboran. Y en caso de que trabajen exclusivamente para una o varias entidades financieras, “no podrán percibir retribución alguna de sus clientes”, tal y como reza la ley 2/2009.
Tiene que decirte si es independiente o no
Para terminar, si el intermediario está vinculado a uno o más bancos o trabaja exclusivamente para ellos, no nos lo puede esconder. Es más, nos tiene que facilitar sus nombres y, como hemos dicho antes, cuánto le pagan por operación. En caso de que no se conozca ese importe de antemano, nos lo tiene que decir cuando nos encuentre la hipoteca.
Asimismo, desde HelpMyCash destacan que los brókeres que sean independientes, entendiendo por tales los que no mantengan vínculos contractuales con ninguna entidad financiera, están obligados a presentarnos un mínimo de tres ofertas vinculantes que se adapten a nuestro perfil; seleccionadas de entre las que hayan encontrado dentro del mercado.