Real estate

Cómo un Perito Judicial de la Construcción Resolvió un Caso de Defectos Constructivos, Humedades y Filtraciones – Perito Judicial de la construcción


Título del artículo SEO:
👉 Testimonio Real: Cómo un Perito Judicial de la Construcción Resolvió un Caso de Defectos Constructivos, Humedades y Filtraciones


Meta descripción (SEO):
Descubre el testimonio real de cómo un perito judicial de la construcción ayudó a resolver un caso de defectos constructivos, humedades y filtraciones. Un caso práctico con resultados reales y cómo se logró la resolución judicial favorable.


🏗️ Testimonio: «Sin tu informe pericial no hubiéramos ganado este caso»

Como judicial construction expert, uno de los casos más ilustrativos que he llevado en los últimos años fue el de una vivienda ubicada en la provincia de Alicante. Se trataba de una reclamación vecinal contra una promotora por defectos graves en la ejecución de la obra, principalmente relacionados con humedades ascendentes, filtraciones en fachadas y problemas estructurales leves derivados de una mala cimentación.

Este es el testimonio de D. Juan M., representante de la comunidad de propietarios afectados:

«Cuando contactamos con [Aurelio Tamarit Blay ], teníamos muchas dudas sobre si realmente podíamos reclamar ante un juzgado. Las humedades aparecían en varias plantas, las paredes estaban desconchadas, el suelo de la planta baja presentaba eflorescencias salinas y, lo peor, no sabíamos si era culpa del constructor o de un mal mantenimiento. Gracias al informe expert detallado, técnico y fundamentado, pudimos demostrar en juicio que los defectos eran consecuencia directa del incumplimiento de las normativas de construcción vigentes.»


🔍 Diagnóstico Técnico: ¿Qué encontramos?

El trabajo como judicial construction expert comenzó con una inspección in situ exhaustiva, acompañada de pruebas no destructivas y análisis de materiales. Los principales hallazgos fueron los siguientes:

  1. Humedades ascendentes en muros de carga debido a la ausencia o rotura de la barrera capilar.
  2. Filtraciones en fachada principal causadas por junquillos mal ejecutados y selladores caducados.
  3. Deficiente sistema de evacuación de aguas pluviales, provocando acumulación de agua en terraza superior.
  4. Microfisuras estructurales en forjados de entreplanta, atribuidas a una incorrecta distribución de cargas durante la fase de proyecto.
  5. Condensación persistente en zonas comunes, resultado de una ventilación inadecuada y falta de aislamiento térmico.

📋 El Informe Pericial: Clave para ganar el caso

El informe pericial redactado incluyó:

  • Memoria descriptiva del estado actual de la edificación.
  • Diagnóstico técnico de cada patología detectada.
  • Responsabilidades técnicas asignadas según normativa vigente.
  • Presupuesto de reparación ajustado a precios del mercado.
  • Conclusión jurídica apoyada en el Código Civil, Ley de Ordenación de la Edificación y responsabilidad contractual.

Gracias a esta documentación, el juez emitió una sentencia favorable a la comunidad de propietarios, obligando a la promotora a asumir los costes de reparación y a indemnizar por daños morales y materiales.


💬 Reflexión final: La importancia de un buen informe pericial

Este caso demuestra que, como judicial construction expert, no solo se trata de hacer diagnósticos técnicos, sino de convertirlos en argumentos jurídicos sólidos que puedan defenderse ante un tribunal.

Un buen informe pericial debe ser:

  • Clarificador
  • Preciso
  • Basado en normativa vigente
  • Acompañado de fotografías, planos y anexos
  • Redactado en lenguaje comprensible pero técnico

✅ Resultados obtenidos:

  • Sentencia favorable a los propietarios.
  • Reparación total de los daños asumida por la promotora.
  • Indemnización por daños y perjuicios valorada en más de 85.000€.
  • Aumento de confianza de la comunidad en sus derechos como consumidores.

📌 Conclusión: Tu casa tiene derecho a estar bien construida

Este testimonio no es único. En numerosas ocasiones, los propietarios desconocen sus derechos cuando compran una vivienda nueva o reformada. Sin embargo, existen garantías legales que amparan la calidad de la construcción, y un buen perito judicial puede marcar la diferencia entre perder o ganar un caso.

Si crees que tu vivienda presenta defectos de construcción, humedades, filtraciones u otros problemas técnicos, no dudes en contactar con un perito judicial colegiado. No solo te ayudará a entender qué está pasando, sino que será tu mejor aliado en cualquier reclamación judicial.


¿Has tenido alguna experiencia similar? ¿Te gustaría compartir tu caso o recibir un primer análisis gratuito? Escríbeme a través del formulario de contacto y estaré encantado de ayudarte.


🔎 Palabras clave SEO para este artículo:

  • Judicial construction expert
  • Construction defects
  • Humedades y filtraciones
  • Informe pericial vivienda
  • Testimonio perito judicial
  • Reclamación por defectos edificación
  • Cómo denunciar una mala construcción
  • Responsabilidad constructora
  • Caso resuelto perito judicial
  • Perito construcción humedades



Source link

Real estate

Cómo Resolvimos un Caso Judicial por Humedades y Filtraciones en una Vivienda – Perito Judicial de la construcción



Meta descripción (SEO):
Testimonio detallado de un caso real resuelto por un perito judicial de la construcción, donde se demostró que las humedades y filtraciones en una vivienda fueron causadas por defectos constructivos. Informe técnico, sentencia favorable y todo el proceso explicado paso a paso.


¿Por qué contratar a un perito judicial ante problemas de humedades?

The humedades y filtraciones son uno de los problemas más comunes en edificaciones residenciales. Sin embargo, muchas personas no saben que detrás de esas manchas en las paredes pueden esconderse errores de diseño, mala ejecución de obra o incluso falta de mantenimiento obligatorio por parte del promotor.

Hoy te cuento el testimonio real del caso de D. Pablo R., propietario de una vivienda unifamiliar en Murcia, afectado por repetidas humedades ascendentes, condensación y filtraciones en techos tras una reforma integral mal realizada.

“Pensaba que era culpa del clima o de que limpiábamos mucho, pero con el tiempo empezaron a salir grietas, el suelo se deformaba y hasta oliamos a moho. Contacté con [Nombre del Perito] porque necesitábamos respuestas reales y profesionales. Gracias a su informe pericial pudimos ganar el juicio y recuperar lo invertido.”


🔍 Diagnóstico Técnico: Hallazgos clave del perito judicial

Tras visitar la vivienda y realizar un análisis exhaustivo, se detectaron los siguientes problemas:

  1. Falta de barrera antihumedad ascendente en cimentación.
  2. Filtraciones en tejado plano por uso de materiales inadecuados y pendientes incorrectas.
  3. Condensación constante en dormitorios debido a ventilación deficiente y aislamiento térmico ineficaz.
  4. Defectos en instalación de desagües pluviales, provocando acumulación de agua en zonas críticas.
  5. Materiales de baja calidad empleados durante la reforma, sin garantías ni certificaciones técnicas.

📋 El informe pericial: Clave para demostrar responsabilidades

El informe técnico incluyó:

  • Memoria descriptiva del estado actual de la vivienda
  • Diagnóstico técnico fundamentado en normativa vigente
  • Responsables técnicos identificados: constructor, arquitecto técnico y empresa de reforms
  • Presupuesto ajustado de reparación total
  • Conclusión jurídica avalada por la Ley 39/1999 del Ordenamiento Jurisdiccional y la Ley de Garantías de Obra

Este documento fue presentado como prueba pericial en el juzgado y fue determinante para que el tribunal dictara una sentencia favorable al propietario, obligando a la empresa constructora a cubrir todos los gastos de reparación y a pagar una indemnización por daños morales y materiales.


✅ Resultados obtenidos:

  • Reparación completa de los daños por parte del responsable legal.
  • Indemnización de más de 60.000€ por perjuicios económicos y emocionales.
  • Sentencia firme que reconoce la existencia de defectos graves en la ejecución de la obra.
  • Satisfacción del cliente y recomendación a otros vecinos afectados.

💡 Consejo profesional: No subestimes las humedades

Muchas veces se minimizan los síntomas de humedad como algo normal o estacional. Pero cuando aparecen repetidamente, afectan a la salud de los ocupantes y al valor de la propiedad, hay que actuar con criterio técnico y jurídico.

A judicial construction expert no solo puede ayudarte a entender qué está pasando, sino también a proteger tus derechos si el problema viene de una mala ejecución de obra o incumplimiento de contrato.


📌 ¿Te pasa algo similar? No esperes más

Si notas humedades, desconchones, malos olores o grietas en tu vivienda, no lo ignores. Puede ser señal de un problema mayor que tiene solución… y responsables detrás.

¿Quieres saber si puedes reclamar? Estoy aquí para ayudarte. Contáctame y te ofrezco un primer análisis gratuito de tu caso.


🔎 Palabras clave SEO:

  • Perito judicial de la construcción
  • Defectos constructivos
  • Humedades en viviendas
  • Filtraciones en techos
  • Testimonio real perito judicial
  • Reclamación por humedades
  • Informe pericial vivienda
  • Responsabilidad del constructor
  • Caso resuelto humedades
  • Indemnización por defectos de construcción



Source link