Immobilien

PERITAJE EN DIVORCIOS – Perito Judicial Inmobiliario


(Artículo técnico-legal con enfoque humano, orientado a la solución y la tranquilidad — optimizado para SEO, empatía y conversión)


💔 Introducción: Cuando el amor se acaba… pero la casa sigue ahí

Un divorcio no es solo un trámite legal. Es un momento de incertidumbre, estrés, y muchas veces, de injusticia percibida.

“¿Me tocará vender la casa?”
“¿Cuánto vale realmente? Mi pareja dice una cosa, yo otra.”
“¿Tendré que pagar una compensación? ¿O me la pagarán a mí?”
“¿Qué pasa si no nos ponemos de acuerdo?”

En medio de todo esto, la vivienda familiar suele ser el bien más valioso… y el más conflictivo.

Aquí es donde entra Don Aurelio Tamarit Blay, Perito Judicial Inmobiliario titulado y colegiado, con más de 20 años de experiencia en divorcios contenciosos y de mutuo acuerdo.

Su misión: darle a la justicia (y a ti) una respuesta técnica, objetiva, imparcial… y definitiva.

✍️ “En un divorcio, la emoción divide. La técnica, reparte con justicia.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


📜 ¿Qué dice la ley? Marco legal del reparto de la vivienda en divorcios

El reparto de bienes en un divorcio se rige por:

  • El régimen económico matrimonial (gananciales, separación de bienes, participación).
  • El Código Civil (Artículos 1344 y siguientes).
  • La Ley de Enjuiciamiento Civil, si hay juicio contencioso.
  • La Sentencia de Divorcio o Convenio Regulador, si hay acuerdo.

Pero hay un principio clave:

🔑 La vivienda debe valorarse en su VALOR REAL DE MERCADO en el momento de la separación o de la demanda de divorcio.
Ni el valor de compra. Ni el valor catastral. Ni lo que dice el portal inmobiliario.
Lo que realmente vale HOY.

Y para probar ese valor ante el juez, notario o abogado… necesitas un informe Experte de un técnico titulado y colegiado.


🏠 ¿Qué se valora exactamente?

No solo “la casa”. También:

  • Vivienda habitual (piso, chalet, ático, dúplex…).
  • Garajes y trasteros anexos.
  • Mejoras realizadas durante el matrimonio (reformas, ampliaciones, instalaciones).
  • Mobiliario fijo o de alto valor (si se incluye en la disputa).
  • Hipotecas pendientes (se restan del valor para calcular el patrimonio neto).

✍️ Caso real (sin datos sensibles):
Un matrimonio en proceso de divorcio discutía el valor de su piso en Benimaclet (Valencia). Él decía 220.000 €; ella, 310.000 €. Don Aurelio valoró el inmueble en 265.000 €, considerando reformas hechas en gananciales y el alza del mercado en la zona. La sentencia se basó en ese valor. Evitaron una subasta judicial.


📊 ¿Cómo se valora la vivienda? Métodos técnicos homologados

Don Aurelio aplica los métodos reconocidos por la normativa UNE 95100 y la Orden ECO/805/2003:

1. Método Comparativo (el más usado en divorcios)

Se comparan inmuebles similares (misma zona, m², antigüedad, estado, orientación) vendidos en los últimos 6-12 meses.
✅ Incluye análisis de portales, notas simples del Registro, y visitas in situ.

2. Método del Coste (si hay reformas importantes)

Se valora cuánto costaría hoy reconstruir la vivienda + mejoras, menos la depreciación.
✅ Ideal si se hicieron ampliaciones, cambio de distribución, o rehabilitación integral.

3. Método Residual (en casos de viviendas con potencial de desarrollo)

Ej: áticos convertibles, bajos con posibilidad de local, casas con solar edificable.
✅ Añade valor por plusvalía oculta.

🧮 Ejemplo práctico:
Piso de 85 m² en Ruzafa (Valencia), reformado en 2020 (cocina, baños, suelos).

  • Valor catastral: 95.000 €
  • Precio en Fotocasa: 290.000 €
  • Valoración pericial de Don Aurelio: 320.000 € (por reforma en gananciales, ubicación premium y alta demanda de Vermietung).
    → Base para calcular compensación justa.

⚖️ ¿Cómo se reparte la vivienda? Opciones legales

Opción 1: Adjudicación a uno de los cónyuges

El que se queda paga una compensación económica al otro, según el 50% del valor neto (menos hipoteca).

✍️ Ejemplo:
Valor pericial: 300.000 €
Hipoteca pendiente: 100.000 €
Patrimonio neto: 200.000 €
Compensación a pagar: 100.000 € (50% del patrimonio neto)

Opción 2: Venta del inmueble y reparto del dinero

Se vende a un tercero y se reparte el importe neto (menos gastos de venta e hipoteca).

Opción 3: Copropiedad temporal (solo en casos con hijos menores)

Uno se queda viviendo hasta que los hijos sean mayores, luego se vende o se compensa.
⚠️ ¡Cuidado! Suele generar conflictos futuros por reformas, alquileres, impagos…

✍️ Consejo de Don Aurelio:
“La copropiedad post-divorcio es como un puente sobre aguas turbulentas. Mejor adjudicar, compensar o vender desde el principio. La claridad evita guerras futuras.”


🚫 Errores comunes (y cómo evitarlos)

❌ Usar el valor de compra como referencia

→ El mercado cambia. Lo que pagaste en 2010 no es lo que vale hoy.

❌ Aceptar el valor de un portal inmobiliario

→ Son estimaciones automáticas. No consideran estado real, reformas, ni tienen validez legal.

❌ No descontar la hipoteca pendiente

→ Muchos olvidan que el valor a repartir es el patrimonio neto, no el valor bruto.

❌ Valorar sin visitar el inmueble

→ Fotos y planos no bastan. El estado de conservación, humedades, instalaciones… afectan mucho al valor.

✍️ Caso real:
Un cliente presentó un informe online de 240.000 €. Don Aurelio, tras visita, detectó humedades estructurales y obsolescencia de instalaciones. Valoró en 195.000 €. El juez aceptó su informe. El cliente ahorró 45.000 € en compensación injusta.


🛡️ ¿Por qué contratar a Don Aurelio Tamarit Blay en un divorcio?

Porque te ofrece:

Valoración con validez judicial y notarial.
Visita in situ obligatoria: no valora sin ver.
Desglose claro: valor bruto, hipoteca, patrimonio neto, compensación.
Informe imparcial: no trabaja para tu ex, trabaja para la justicia técnica.
Primera consulta gratuita para orientarte sin compromiso.
Experiencia en juicios orales: si hay impugnación, él defiende su informe en el juzgado.

✍️ Testimonio anónimo de una cliente:
“Gracias a Don Aurelio, no tuve que vender mi casa ni endeudarme para pagar una compensación inflada. Su informe fue la luz en medio de tanta oscuridad legal.”


📘 ¿QUIERES SABER MÁS?

👉 Descarga GRATIS nuestra guía exclusiva:
“Guía del Divorcio Tranquilo: Cómo valorar y repartir la vivienda familiar sin abogados caros ni juicios largos”
(Incluye checklist de documentos, fórmulas de cálculo, y plantilla de compensación — con formulario de contacto o enlace de descarga al final del artículo)


📞 ¿Necesitas valorar tu vivienda en un divorcio?

Don Aurelio Tamarit Blay te ofrece:

🔹 Informes periciales en 48-72 horas (urgencias).
🔹 Primera consulta GRATUITA (vía telefónica o videollamada).
🔹 Actuación en Valencia, Alicante, Castellón y toda España (bajo consulta).
🔹 Presupuesto cerrado, sin sorpresas.



Quelle Link

Immobilien

DESAHUCIOS Y LANZAMIENTOS – Perito Judicial Inmobiliario



🚪 Introducción: Cuando la ley llama a la puerta… y hay que dejarla entrar

Un desahucio no es solo un trámite. Es un momento de alta tensión, incertidumbre y, muchas veces, de injusticia percibida.

“¿Qué pasa con mis muebles?”
“¿Pueden llevarse el frigorífico, la cocina, el aire acondicionado?”
“¿Quién paga los daños que dejó el inquilino?”
“¿Cómo pruebo que el inquilino se llevó cosas que no eran suyas?”

En medio de todo esto, la figura del Perito Judicial se convierte en un árbitro técnico esencial: documenta, valora, certifica y protege.

Aquí es donde Don Aurelio Tamarit Blay, Perito Judicial titulado y colegiado, entra en escena con su maletín, su cámara, su lápiz y su imparcialidad.

✍️ “En un desahucio, las emociones gritan. El perito documenta. Y lo que se documenta, se puede reclamar, defender o probar.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


📜 ¿Qué dice la ley? Marco legal del desahucio y el lanzamiento

El desahucio por falta de pago o finalización de contrato se rige por:

  • Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) — Artículos 27 y siguientes.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) — Artículos 440 y 695 (lanzamiento).
  • Código Civil — Artículos sobre bienes muebles e inmuebles.

Pero hay un punto clave:

🔑 Antes, durante o después del lanzamiento, puede ser necesario un INFORME PERICIAL que documente el estado del inmueble y los bienes en su interior.
Este informe sirve como prueba fehaciente ante el juzgado, la policía judicial o la administración concursal.


🏠 ¿Qué se valora y documenta en un desahucio?

No solo “las paredes vacías”. Un buen perito documenta:

1. Estado del inmueble (antes y/o después del lanzamiento)

  • Paredes, suelos, techos, instalaciones (luz, agua, gas).
  • Daños: agujeros, pintura arrancada, azulejos rotos, humedades causadas por negligencia.
  • Modificaciones ilegales: tabiques derribados, instalaciones no autorizadas.

2. Bienes muebles presentes en el inmueble

  • ¿Qué había al inicio del contrato? (según inventario de entrada).
  • ¿Qué queda al final? (según inventario de salida).
  • Electrodomésticos, muebles fijos, cortinas, luminarias, persianas, calentadores, etc.

⚠️ Wichtig:
Según la LAU, los bienes que forman parte de la “dotación mínima de la vivienda” (cocina, baño, persianas, iluminación básica) no pueden ser retirados por el inquilino si no estaban al inicio.

3. Bienes sustraídos o dañados

  • Si el inquilino se llevó la cocina, el aire acondicionado o el termo… ¿cómo se prueba?
  • Con un informe pericial previo (inventario de entrada) y uno posterior (inventario de salida).

✍️ Caso real (sin datos sensibles):
Tras un lanzamiento en Patraix (Valencia), el propietario denunció que el inquilino se había llevado la cocina integral y el aire acondicionado. Don Aurelio comparó el informe de entrada (con fotos) con el estado posterior. Demostró la sustracción. El juez condenó al inquilino a indemnizar con 4.200 €.


📸 Tipos de informes periciales en desahucios

1. Informe de Inventario de Entrada (preventivo)

➡️ Se hace al inicio del arrendamiento.
➡️ Documenta fotos, vídeos, estado, y bienes existentes.
➡️ Ideal para evitar conflictos futuros.
Recomendado por Don Aurelio en todos los contratos nuevos.

2. Informe de Inventario de Salida (post-lanzamiento)

➡️ Se hace tras el desalojo.
➡️ Compara con el de entrada.
➡️ Certifica daños, faltantes o mejoras no autorizadas.

3. Informe de Daños y Valoración Económica

➡️ Cuantifica el coste de reparación de daños causados por el inquilino.
➡️ Base para reclamación judicial o extrajudicial.

4. Informe de Bienes Embargables (en caso de impago)

➡️ Identifica bienes del inquilino que pueden ser embargados para cubrir la deuda.
➡️ Debe distinguir entre bienes del propietario y del inquilino.


💰 ¿Quién paga los daños? ¿Qué cubre la fianza?

  • Fianza (Art. 36 LAU): Solo cubre impagos y daños “normales” de uso. No cubre destrozos, sustracciones o reformas ilegales.
  • Daños graves o maliciosos: El propietario puede reclamarlos judicialmente, con informe pericial como prueba.
  • Mejoras no autorizadas: Si el inquilino hizo reformas sin permiso, el propietario puede exigir que las retire… o que las pague si las quiere conservar.

✍️ Consejo de Don Aurelio:
“Nunca confíes en un inventario hecho con el móvil y sin firma profesional. Un informe pericial firmado y sellado es tu mejor defensa… y tu mejor ataque si hay que reclamar.”


🚫 Errores comunes (y cómo evitarlos)

❌ No hacer inventario de entrada

→ Luego no puedes probar qué faltaba o estaba dañado.

❌ Hacer inventario sin testigos ni firma profesional

→ El inquilino puede negar todo. Sin perito, es tu palabra contra la suya.

❌ Confundir “desgaste normal” con “daño por negligencia”

→ Un perito sabe distinguirlo. Ej: manchas de humedad por no ventilar vs agujeros en paredes por colgar cuadros sin permiso.

❌ No documentar fotos con geolocalización y fecha certificada

→ Las fotos del móvil pueden ser manipuladas. Las del perito, no.

✍️ Caso real:
Un propietario intentó reclamar 3.000 € por “daños” en un piso. Pero no tenía inventario de entrada ni informe pericial. El juez lo desestimó por falta de prueba. Con un perito desde el inicio, habría ganado.


🛡️ ¿Por qué contratar a Don Aurelio Tamarit Blay en un desahucio?

Porque te ofrece:

Informes con validez judicial: firmados, sellados, colegiados.
Fotografía profesional con geolocalización, fecha y hora certificadas.
Comparativa técnica entre inventario de entrada y salida.
Valoración económica de daños y bienes sustraídos.
Actuación rápida: informes en 24-48h en casos urgentes.
Experiencia en juicios: si hay impugnación, él defiende su informe en el juzgado.

✍️ Testimonio anónimo de un propietario:
“Gracias al informe de Don Aurelio, recuperé 5.800 € en daños y bienes sustraídos. Sin él, me habría quedado con la casa rota y la cartera vacía.”


📘 ¿QUIERES SABER MÁS?

👉 Descarga GRATIS nuestra guía exclusiva:
“Checklist del Propietario Inteligente: Qué hacer ANTES, DURANTE y DESPUÉS de un desahucio (para no perder ni un euro)”
(Incluye plantilla de inventario, lista de bienes embargables, y pasos legales — con formulario de contacto o enlace de descarga al final del artículo)


📞 ¿Necesitas un informe pericial en un desahucio o lanzamiento?

Don Aurelio Tamarit Blay te ofrece:

🔹 Informes urgentes en 24-48 horas.
🔹 Primera consulta GRATUITA (vía telefónica o videollamada).
🔹 Actuación en Valencia, Alicante, Castellón y toda España (bajo consulta).
🔹 Presupuesto cerrado, sin sorpresas.



Quelle Link

Immobilien

VALORACIÓN DE INMUEBLES EN PROCESOS DE HERENCIA



💔 Introducción: Cuando el dolor se mezcla con lo material…

Perder a un ser querido es difícil. Y cuando, encima, hay que repartir una casa, un piso, un solar o un local… las emociones pueden nublar el juicio, y los hermanos, convertirse en adversarios.

¿Cuánto vale realmente la casa de mamá?
¿Se vende o se queda uno?
¿Cómo se reparte sin que nadie salga perjudicado?
¿Qué dice la ley? ¿Y si no nos ponemos de acuerdo?

En este artículo, Don Aurelio Tamarit Blay, Perito Judicial Inmobiliario titulado y colegiado, te explica:

🔹 Qué exige la ley en la valoración de inmuebles en herencias.
🔹 Cómo se calcula el valor real (no el catastral, ni el de idealista).
🔹 Qué métodos usa un perito judicial para garantizar un reparto justo.
🔹 Cómo evitar juicios, conflictos familiares y años de disputas.

✍️ “Una buena valoración no divide… une. Porque la justicia técnica evita la injusticia emocional.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


📜 ¿Qué dice la ley? Marco legal de la valoración en herencias

El reparto de bienes en una herencia se rige por el Código Civil (Artículos 657 y siguientes) y por la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Pero hay un punto clave:

🔑 La ley NO obliga a usar el valor catastral, ni el valor de tasación bancaria, ni el de portales inmobiliarios.
Exige un valor REAL, objetivo, que refleje lo que el inmueble vale en el mercado en el momento del fallecimiento.

Y para probar ese valor ante notario, administrador o juez… necesitas un informe Experte de un técnico titulado y colegiado.


🏠 ¿Qué inmuebles se deben valorar en una herencia?

No solo “la casa grande”. También:

  • Pisos, áticos, bajos.
  • Locales comerciales, garajes, trasteros.
  • Solares urbanos o rústicos.
  • Fincas agrícolas con edificaciones.
  • Derechos de herencia sobre propiedades en construcción o en alquiler.

✍️ Caso real (sin datos sensibles):
Cuatro hermanos heredaron un piso en Valencia, un garaje en Alicante y un solar en Castellón. Cada uno daba un valor distinto. Don Aurelio realizó un informe único con valoración individualizada de cada bien. El notario lo aceptó como base para la escritura de adjudicación. Evitaron ir a juicio.


📊 ¿Cómo se valora un inmueble en una herencia? Métodos técnicos homologados

Don Aurelio aplica los métodos reconocidos por la normativa UNE 95100 y la Orden ECO/805/2003:

1. Método Comparativo (el más usado)

Se comparan inmuebles similares (misma zona, tamaño, estado, antigüedad) que se hayan vendido recientemente.
✅ Ideal para viviendas, locales, garajes.

2. Método del Coste (o de Reposición)

Se calcula cuánto costaría reconstruir el inmueble hoy, menos la depreciación por antigüedad y estado.
✅ Ideal para casas antiguas, rústicas, o con valor histórico.

3. Método Residual

Se usa para solares o inmuebles con potencial de desarrollo (ej: un solar para construir 4 pisos).
✅ Ideal para terrenos urbanizables o con plusvalía oculta.

🧮 Ejemplo práctico:
Una casa de 1960 en el barrio del Carmen (Valencia), 90 m², reformada parcialmente.

  • Valor catastral: 75.000 €
  • Precio en Idealista: 280.000 €
  • Valoración pericial de Don Aurelio: 315.000 € (por valor histórico, ubicación privilegiada y potencial de rehabilitación).
    → El informe fue clave para que un hermano se quedara la casa pagando una compensación justa a los demás.

⚖️ ¿Cómo se reparten los bienes? Opciones legales

Opción 1: Adjudicación en especie

Un heredero se queda con el inmueble y paga una compensación en dinero a los demás, según el valor pericial.

Opción 2: Venta del inmueble y reparto del dinero

Se vende a un tercero y se reparte el importe neto entre los herederos, según sus cuotas.

Opción 3: Copropiedad (último recurso)

Todos son propietarios en común. ¡Cuidado! Suele generar conflictos futuros.

✍️ Consejo de Don Aurelio:
“La copropiedad es como un matrimonio sin amor: funciona hasta que alguien quiere reformar, vender o mieten. Mejor adjudicar o vender desde el principio.”


🚫 Errores comunes (y cómo evitarlos)

❌ Usar el valor catastral como base de reparto

→ Suele estar muy por debajo del valor real. Perjudica a quien recibe dinero.

❌ Aceptar el valor de un portal inmobiliario

→ Son estimaciones, no tienen validez legal ni técnica.

❌ Valorar solo por “lo sentimental” o “lo que invirtió papá”

→ La ley mira el valor actual, no el afectivo.

❌ No hacer un inventario completo de bienes

→ Pueden quedar fuera garajes, trasteros, derechos de herencia…

✍️ Caso real:
Una hermana reclamó años después que no se había valorado un trastero anexo al piso. Como no estaba en el inventario inicial, tuvieron que reabrir el expediente. Con un perito desde el inicio, se habría evitado.


🛡️ ¿Por qué contratar a Don Aurelio Tamarit Blay en una herencia?

Porque te ofrece:

Valoración con validez legal y notarial.
Desglose detallado de cada inmueble, con fotos, planos y comparables reales.
Informe aceptado por notarios, administradores de fincas y juzgados.
Neutralidad absoluta: no favorece a nadie, solo a la justicia técnica.
Primera consulta gratuita para orientarte sin compromiso.

✍️ Testimonio anónimo de un cliente:
“Gracias al informe de Don Aurelio, pudimos repartir la herencia sin gritos, sin abogados, sin juicios. Mis hermanos y yo seguimos hablando. Eso no tiene precio.”


📘 ¿QUIERES SABER MÁS?

👉 Descarga GRATIS nuestra guía exclusiva:
“Guía Paso a Paso: Cómo repartir una herencia inmobiliaria sin morir en el intento (ni pelearte con tu familia)”
(Incluye checklist de documentos, métodos de valoración y plantilla de reparto — con formulario de contacto o enlace de descarga al final del artículo)


📞 ¿Necesitas valorar un inmueble en una herencia?

Don Aurelio Tamarit Blay te ofrece:

🔹 Informes periciales en 3 a 5 días hábiles.
🔹 Primera consulta GRATUITA (vía telefónica o videollamada).
🔹 Actuación en Valencia, Alicante, Castellón y toda España (bajo consulta).
🔹 Presupuesto cerrado, sin sorpresas.



Quelle Link

Immobilien

RIESGOS DE LOS INFORMES NO HOMOLOGADOS




⚠️ Introducción: Un informe barato puede costarte… ¡mucho más que dinero!

Imagina esto:

Contratas a alguien que dice ser “perito”, te hace un informe por 200 €, lo presentas en el juzgado… y el juez lo declara sin valor probatorio. Tu caso se debilita. Pierdes tiempo. Pierdes dinero. Y quizás, hasta pierdes el juicio.

¿Te suena exagerado?

No lo es.

Cada año, cientos de Expertenberichte son rechazados por los tribunales por no cumplir con los requisitos legales mínimos: falta de titulación, ausencia de colegiación, redacción amateur, sin fundamentación técnica ni normativa.

En este artículo, Don Aurelio Tamarit Blay, Perito Judicial titulado, colegiado y con más de 20 años de experiencia, te explica:

🔹 ¿Qué exige la ley para que un Expertenbericht tenga validez?
🔹 ¿Qué riesgos asumes si contratas a un “falso perito”?
🔹 ¿Cómo identificar a un profesional serio?
🔹 ¿Qué consecuencias puede tener un informe no homologado?


📜 ¿Qué dice la ley? Requisitos legales de un informe pericial válido

Die Artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece que el perito debe poseer “conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos” en la materia sobre la que informa.

Pero eso no es suficiente.

Los tribunales exigen, además:

Titulación académica oficial relacionada con la materia del informe (arquitectura, ingeniería, aparejador, etc.).
Colegiación profesional obligatoria (en muchos casos, exigida por el juzgado).
Firma y sello profesional en el informe.
Responsabilidad civil y deontológica (el perito responde legalmente de lo que firma).
Estructura mínima del informe: hechos, métodos, análisis, conclusiones, documentación anexa.

⚖️ Jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1245/2021):
“La mera opinión de un técnico no colegiado, sin fundamentación normativa ni metodología reconocida, carece de valor probatorio suficiente para sustentar una sentencia.”


🚫 RIESGOS de contratar a un “perito” no titulado o no colegiado

1. Tu informe puede ser declarado NULO o SIN VALOR PROBATORIO

El juez puede simplemente ignorarlo, incluso si técnicamente está bien hecho. Sin titulación ni colegiación, no cumple el requisito legal básico.

✍️ Caso real (Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Valencia, 2023):
Un particular presentó un informe de “perito autónomo” sin titulación en arquitectura ni colegiación. El juez lo desestimó por “falta de idoneidad del perito para emitir dictamen en materia constructiva”. El cliente perdió el caso.


2. No podrás impugnar el informe de la parte contraria

Si la otra parte presenta un informe de un perito titulado y tú presentas uno de un “técnico freelance”, el juez dará más peso al informe profesional. Tu defensa quedará debilitada.


3. No tendrás garantía de responsabilidad civil

Un perito colegiado tiene seguro de responsabilidad civil profesional. Si comete un error grave, puedes reclamarle.
Un “perito de internet” sin colegiación… si desaparece, tú asumes las consecuencias.


4. Riesgo de denuncia por falso testimonio o intrusismo profesional

Presentar un informe firmado por alguien sin titulación puede considerarse falsedad documental (Art. 390 CP) o intrusismo profesional (Art. 403 CP).
Y tú, como cliente, podrías ser cómplice si lo sabías.

🚨 Ejemplo extremo (Audiencia Provincial de Alicante, 2022):
Un “perito inmobiliario” sin titulación emitió un informe inflado para favorecer a un cliente en un divorcio. Fue denunciado por falsedad, multado con 6.000 € y condenado a indemnizar a la parte perjudicada. El cliente también fue sancionado por connivencia.


5. Pérdida de tiempo, dinero y oportunidades

Un informe inválido = tener que empezar de cero. Contratar a un perito serio, pagar de nuevo, esperar nueva fecha en el juzgado…
Mientras, el caso se alarga, los costes suben y las pruebas se pierden.


✅ ¿CÓMO IDENTIFICAR A UN PERITO JUDICIAL SERIO?

Don Aurelio Tamarit Blay te da esta Checklist de Verificación Profesional:

🔹 Pregunta su titulación exacta (¿qué estudios tiene? ¿dónde los hizo?).
🔹 Exige ver su número de colegiado (puedes verificarlo en el Colegio Oficial correspondiente).
🔹 Revisa su informe anterior (estructura, fotos, normativa citada, sello y firma).
🔹 Pregunta si tiene seguro de RC profesional.
🔹 Verifica su experiencia real (¿cuántos informes ha hecho? ¿en qué juzgados? ¿ha declarado en juicios orales?).

✍️ Consejo profesional de Don Aurelio:
“No contrates por precio. Contrata por garantía. Un informe bien hecho te puede ahorrar miles de euros… o ganarte un juicio que parecía perdido.”


🛡️ ¿Qué garantías tienes con Don Aurelio Tamarit Blay?

Cuando contratas a Don Aurelio, tienes:

Titulación oficial: Ingeniero Técnico de Obras Públicas + Máster en Patología de la Edificación.
Colegiado profesionalmente en el Colegio Oficial de Peritos Judiciales de la Comunidad Valenciana.
Número de colegiado verificable públicamente.
Seguro de Responsabilidad Civil Profesional activo.
Más de 1.200 informes emitidos y aceptados en juzgados de toda España.
Experiencia en juicios orales, impugnaciones y contraperitajes.

📌 “Mi firma no es un trámite. Es mi responsabilidad profesional, ética y legal. Por eso, nunca firmo un informe que no pueda defender en un juicio.”
— Don Aurelio Tamarit Blay


💡 ¿Y si ya contrataste a un “falso perito”? ¿Qué puedes hacer?

  1. NO presentes el informe en el juzgado.
  2. Contrata urgentemente a un perito titulado y colegiado (como Don Aurelio) para que emita un informe nuevo, válido.
  3. Si ya lo presentaste y fue impugnado, solicita un CONTRAPERITAJE para corregir errores y reforzar tu posición.
  4. Denuncia al “falso perito” por intrusismo profesional (si tienes pruebas). Protegerás a otros.

📘 ¿QUIERES SABER MÁS?

👉 Descarga GRATIS nuestra guía exclusiva:
“Checklist Anti-Fraude: 7 señales para detectar a un falso perito (y no caer en la trampa)”
(Incluye formulario de contacto o enlace de descarga al final del artículo)


📞 ¿Necesitas un informe pericial con GARANTÍA LEGAL?

Don Aurelio Tamarit Blay te ofrece:

🔹 Informes periciales válidos en cualquier juzgado de España.
🔹 Primera consulta GRATUITA (15 minutos por teléfono o videollamada).
🔹 Entrega en 3 a 7 días hábiles (urgencias en 48h).
🔹 Presupuesto cerrado, sin sorpresas.
🔹 Actuación en Valencia, Alicante, Castellón y casos puntuales en otras provincias.



Quelle Link